Coordinadores de Área
Prof. Montero Yanina
Prof. Melgarejo Augusto
Prof. Melgarejo Augusto
Carrera
Tecnicatura
Superior en Tecnología en Salud con especialidad en Hemoterapia
Título:
TÉCNICO
SUPERIOR EN HEMOTERAPIA
Nivel:
Superior
Modalidad:
Presencial
Duración:
3 años Cantidad de
horas: 2268 horas reloj
FUNDAMENTACION
DE LA TECNICATURA SUPERIOR EN TECNOLOGIA EN SALUD CON ESPECIALIDAD EN
HEMOTERAPIA
El avance de las diferentes disciplinas y la
complejidad de las situaciones a la que se enfrentan los sujetos, exigen miradas
multirreferenciales, que necesitan de los diferentes soportes conceptuales que
aportan las disciplinas involucradas.
La estructura curricular de la TECNICATURA
SUPERIOR EN TECNOLOGIA EN SALUD CON ESPECIALIDAD EN HEMOTERAPIA es un intento
de dar respuestas a los desafíos cotidianos de la realidad sanitaria se trata
de construir una propuesta que incluya
en cada área de formación un intento de dar respuestas a los desafíos
cotidianos de la realidad sanitaria, desde una perspectiva global y
multirreferencial que supere la tradicional dicotomía entre la teoría y la
práctica, propiciando la integración entre ambas, facilitando la
resignificación de la práctica a partir de la teoría, y el enriquecimiento de
la teoría a partir de la experiencia práctica.
Se constituye el Campo de formación en la
especialidad para completar el marco del proceso internándose en la complejidad
propia de la hemoterapia. Se incluirán aquellos contenidos de la especialidad,
en concordancia con los avances científico-tecnológicos adecuados y las
experiencias socialmente válidas desde una perspectiva integradora de la salud
centrada en el protagonismo de los sujetos involucrados.
El proceso de la ciencia y la tecnología
aplicado al uso de la sangre humana encierra un profundo sentido ético y social,
y exige una inmensa responsabilidad. La sangre es irremplazable en la vida del
ser humano dado que de esta manera parte del hombre sano se destina al hombre
enfermo lo que obliga a resaltar el sentido humanístico y a valorar el pleno
aprovechamiento de la sangre.
Teniendo en cuenta la diversidad de
procedimientos que intervienen en la utilización de la sangre y muy
especialmente el ritmo incesante de su progreso se establece la necesidad de la
formación de un Técnico Superior en Salud con Especialidad en Hemoterapia que,
a partir de una educación centrada en el proceso tecnológico y a través del
trabajo interdisciplinario en el equipo de salud, realice actividades intra,
extra e interinstitucionales
relacionadas con su práctica específica y con el desarrollo de su profesión,
participando además , en investigación, así como en educación permanente en
salud.
Este profesional se inserta en el campo de la
especialidad aportando su conocimiento y su práctica en la ejecución de todos los procesos según el marco legal vigente
La donación de sangre, que involucra las
acciones de promoción de la hemodonación, planificación, selección técnica del
donante y extracción de sangre o sus componentes plasmáticos y celulares por métodos
manuales mecánicos u otros:
·
La preparación de productos
sanguíneos, que incluye la separación de la sangre en sus componentes
plasmáticos y celulares, la producción
de hemoderivados y la calificación biológica que comprende los estudios
inmunohematológicos e inmunoserológicos.
·
La transfusión, que engloba la
utilización integral y racional de la sangre, la constitución del stock y las
evaluaciones del laboratorio previas y posteriores.
·
Los estudios inmunohematológicos
de pacientes , prevención de la enfermedad hemolítica perinatales y recién
nacidos, que involucra las enfermedades inmunohematológicas.
·
La intervención interdisciplinaria
en lo referente a los procedimientos de
hemaféresis y de autotransfusión en todas sus modalidades.
Se propone formar
profesionales integrales, con inquietud de constante actualización, capaces de ser creativos y hábiles
contribuyendo al objetivo humano y científico. Con aptitudes que le permitan incorporarse plena
y activamente al equipo de trabajo desde una visión humanizada del sistema de
salud. Se trata de formar un profesional no universitario con formación
científica, ética y tecnológica que le permita la comprensión de su accionar,
puesto que se apoyará en razones no meramente subjetivas para resolver las
circunstancias que conforman su proceso de trabajo, conceptualizara y analizara
las relaciones de los componentes del problema que se suscite con el objeto de
descubrir las causas que lo generan y a partir del conocimiento de esas causas,
proponer las alternativas de resolución.
PERFIL
PROFESIONAL DEL TECNICO SUPERIOR EN HEMOTERAPIA
Ø COMPETENCIA GENERAL
El TECNICO SUPERIOR
EN HEMOTERAPIA es un profesional de la salud que, desde una formación centrada
en el proceso tecnológico y comprometido socialmente con la actividad que
realiza, participa en la gestión y en la
atención de la salud, desarrollando procedimientos técnicos específicos en el
campo de la Hemoterapia.
Por lo tanto, está
capacitado para la promoción, programación, preparación y ejecución de los
procesos de hemodonación: preparación del producto sanguíneo y transfusión,
realización de actividades profesionales en la atención del donante, en el
fraccionamiento sanguíneo para la obtención de hemocomponentes, en la
calificación biológica de los productos obtenidos, en la compatibilidad sanguínea pretransfusional,
en la prevención de la enfermedad hemolítica perinatal.
Su formación le
permite actuar interdisciplinariamente con profesionales de diferente nivel de
calificaciones en otras aéreas, eventualmente involucrados en su actividad, lo
que le posibilita compartir la problemática específica con el resto del equipo
de salud con una actitud ética ante su trabajo, responsable y comprometida.
Contribuye a la
promoción de la salud, a la prevención de las enfermedades, al diagnostico y al
tratamiento específico en lo individual, en lo familiar y en lo comunitario.
Considera la
importancia de la educación permanente en salud y desarrolla una actitud
investigadora que favorece el crecimiento de su especialidad.
Valora las
posibilidades transformadoras de su práctica
en el marco de los principios éticos y legales que rigen la especialidad,
analizado los conocimientos históricos, sociales y políticos que caracterizan
la realidad del sistema de salud en el marco de los fundamentos sociales,
científicos y tecnológicos de la especialidad.
Esta figura
profesional está formada para desempeñarse tanto en el ámbito hospitalario
(servicio de hemoterapia, bancos de sangre, centros regionales de hemoterapia,
unidades de transplante de medula ósea, otros) como en el extrahospitalario
(asesoramiento técnico de empresas relacionadas con la especialidad, docencia e
investigación, promoción comunitaria, otros). En el ámbito asistencial sus
actividades son supervisadas por el profesional responsable del servicio de
hemoterapia.
AREAS DE
COMPETENCIA
1. Realizar los procesos
técnicos específicos contribuyendo a la promoción de la salud, a la prevención
de enfermedades, a la realización del diagnostico y/o tratamiento, a la
recuperación y rehabilitación de la persona, familia y comunidad.
a-
Organizar, preparar y/o acondicionar los elementos e insumos
necesarios para los diversos procesos técnicos en hemoterapia.
b-
Realizar los procedimientos
técnicos de la especialidad de hemoterapia y verificar los resultados obtenidos
en el marco de la realidad socio-sanitario.
c-
Participar e implementar programas
y acciones de promoción de la donación de sangre voluntaria y habitual en la
comunidad.
d-
Realizar los procedimientos
técnicos pertinentes a la calificación biológica vinculados a los estudios
inmunohematologico e inmunoserologicos establecidos.
e-
Estudiar la inmunohematologia de
embarazadas, puérperas y recién nacidos para prevenir la enfermedad hemolítica.
f-
Realizar los procedimientos
técnicos establecidos para efectivizar la transfusión de sangre y/o
hemocomponentes indicado por un profesional médico.
g-
Cumplir y verificar el
cumplimiento de las normas de bioseguridad en las prácticas de la especialidad.
h-
Evaluar e informar oportunamente a
quien corresponda el resultado de su trabajo.
2.
Contribuir a la gestión de la calidad de los procesos de atención en
los que interviene.
a-
Realizar el control de la calidad
que le competa con respecto a los insumos, el equipamiento, instrumental,
técnicas utilizadas y productos obtenidos en el área de hemoterapia.
b-
Realizar el mantenimiento que le
competa con respecto al equipamiento y al instrumental.
c-
Controlar el mantenimiento de los
equipos, realizados por terceros.
d-
Integrar y desarrollar programas
de calidad.
3. Participar en los procesos de
gestión y administración de su área ocupacional específica.
a-
Participar en la planificación de
los procesos de trabajo en el servicio de hemoterapia contextualizada a la
realidad de actuación: promoción de la donación, hemodonación calificación
biológica y transfusión.
b-
Participar en la organización y
administración de los recursos materiales y humanos pertinentes.
c-
Registrar y evaluar la información
referente a los procesos de hemoterapia a su cargo: promoción de la donación,
hemodonación calificación biológica y transfusión.
4. Integrar el equipo de
salud a fin de desarrollar el trabajo
interdisciplinario en los ámbitos intra, extra e interinstitucionales,
interjurisdiccional, interregional e internacional.
a-
Integrar grupos de trabajo intra e
interinstitucionales, interjurisdiccionales, interregionales e internacionales
inherentes a la especialidad de hemoterapia con una actitud ética ante su
trabajo, reaponsable y comprometida.
b-
Participar en planes de programas
de salud desde su especialidad
5. Promover y participar en los
procesos de educación en salud.
a-
Organizar y participar en
programas y acciones de educación permanente en salud.
b-
Intervenir en el diseño, la
implementación y la evaluación de acciones educativas individuales y colectivas
para la promoción de la salud en general y de la donación de sangre en
particular a nivel comunitario y prevención de las patologías asociadas a la hemoterapia.
c-
Educar a pacientes y usuarios del
sistema en una actitud preventiva.
6. Participar en los procesos de
investigación disciplinar e interdisciplinar.
a-
Investigar la aplicación de
tecnologías en las prácticas de hemoterapia.
b-
Investigar con relación con la innovación y
exploración de prácticas específicas específicas aplicables para el diagnóstico
y tratamiento en la especialidad.
c-
Intervenir en investigaciones
interdisciplinarias.
AREA OCUPACIONAL
El técnico superior en hemoterapia desarrollara su ejercicio
como profesional no universitario en los siguientes ámbitos según el marco
legal vigente.
v Sistema de salud-subsector
público, privado y obras sociales en todos los niveles de atención y
programas sanitarios.
v Sistema educativo de gestión pública y privada.
v Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales.
v Establecimientos industriales
v Empresas.
v Otras organizaciones.