Integrantes

Integrantes:

Presidente: Dr. Pedrozo Miguel

Vicepresidente: 1º. Dr. Muñoz Roberto

Secretaria: Lic. Anile Marina


viernes, 29 de abril de 2016

30 De Abril "Descubrimiento Del Electrón"

El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo.
J.J. Thomson (1856-1940) fue catedrático de física experimental en la Universidad de Cambridge entre 1884 y 1919. Durante su carrera se dedicó a la conducción de la electricidad a través de los gases. En 1906 ganó el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de los electrones.

Los científicos utilizaban la electricidad mucho antes de comprender cómo funcionaba realmente. Fue J.J. Thomson quien decidió investigar al respecto en el año 1897. Utilizó rayos catódicos para realizar los experimentos en campos eléctricos y magnéticos. Allí se dio cuenta que los rayos se componen de pequeñas partículas más pequeñas que los átomos, que él llamó “corpúsculos”, y que según él, carecían de interés para cualquier persona relacionada con la física.

¿Cómo se dio cuenta de ello? Cuando una descarga eléctrica se manda en un tubo de vacío, se ven un resplandor verde fosforescente. Entonces, Thomson decidió meter dentro una cruz de mica, apreciando que cuando circulaba la electricidad por el tubo, se producía una sombra perfecta en forma de cruz, lo que significa que algo viajaba en línea recta y se veía detenido por la mica.
De esta forma, la balanza se inclinó hacia el punto de vista de los científicos ingleses, que decían que los rayos eran cuerpos negativamente electrizados disparados a gran velocidad; en detrimento de la opinión alemana que decía que eran un tipo de vibración.

Por esa época, era impensable pensar que el átomo pudiera tener partículas más pequeñas dentro, ya que se lo consideraba como una unidad indivisible que era el fundamento de la materia. Sin embargo, a los experimentos de Thomson se unieron los de muchos científicos de Reino Unido, Alemania y Francia que decidieron investigar sobre estas partículas de carga negativa llamados electrones.

Poco tiempo después, se dieron cuenta de que la corriente eléctrica no es nada más ni nada menos que estos corpúsculos -los electrones- moviéndose, lo que le hizo cobrar importancia a esta pequeña partícula.


Thomson realmente no fue inventor de algo, sino más bien llegó al punto cúlmine de una serie de investigaciones que ya habían creado elementos como los rayos catódicos.

jueves, 7 de abril de 2016

7 de Abril "Día Mundial de la Salud: [OMS]"


En 1948, la Primera Asamblea mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud e instar a gobiernos, organizaciones y empresas a invertir en salud para forjar un porvenir más seguro. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS. El tema elegido por OMS este año es la diabetes ya que según las previsiones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030. Encontraras un link al final de la nota para que puedas acceder a las campañas mundiales de salud pública de la OMS.

http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2016/event/es/

viernes, 1 de abril de 2016

Video Instructivo Sobre Bombeo Del Corazón


1º De Abril De 1578 Nace William Harvey




Fue un médico inglés, a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Este descubrimiento confirmó las ideas de René Descartes, que en su libro Descripción del cuerpo humano había dicho que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo.



1º De Abril: Día Nacional del Donante de Médula Ósea





















http://www.incucai.gov.ar/index.php/component/content/article/20-institucional/lineas-de-accion/66-registro-nacional-de-donantes-de-cph

Misión

Establecer un espacio formador de investigación y docencia, desde congresos, jornadas científicas cursos de capacitación, extra-programáticos y atención comunitaria.