Integrantes

Integrantes:

Presidente: Dr. Pedrozo Miguel

Vicepresidente: 1º. Dr. Muñoz Roberto

Secretaria: Lic. Anile Marina


domingo, 6 de noviembre de 2016

Imagenes de actividad de la feria de ciencias 17/09/2016

En este día los alumnos expusieron las actividades profesionales en salud para la comunidad con presencia del equipo docente de la institución y asistencia de los ciudadanos.




domingo, 23 de octubre de 2016

jueves, 28 de julio de 2016

28 julio 2016 "Día Mundial de la Hepatitis"



El Día Mundial contra la Hepatitis fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 28 de Julio en conmemoración por el nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus que causaba la hepatitis B y la primera persona en desarrollar una vacuna contra esta enfermedad.

El Día Mundial contra la Hepatitis tiene por objeto fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, así como la difusión de conocimientos sobre ellas.

Los virus A, B, C, D y E de la hepatitis causan infecciones agudas y crónicas e inflamación del hígado, que pueden desembocar en cirrosis y cáncer hepático.

martes, 14 de junio de 2016

14 de junio "Día Mundial del Donante de Sangre"



La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868 – Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austriaco, que descubrió y tipifico los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930.
El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.







miércoles, 8 de junio de 2016

10 de Junio: Día de la Cruz Roja Argentina




La Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de junio de 1880 por el doctor Guillermo Rawson de acuerdo con los principios humanitarios, de imparcialidad y de neutralidad de la Cruz Roja Internacional. La inquietud había surgido en 1865 durante la guerra del Paraguay, afirmándose posteriormente a raíz de la epidemia de fiebre amarilla. Desde su creación la institución extendió sus acciones a todo el país, brindando asistencia a personas afectadas por inundaciones, terremotos, epidemias y otras catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Paralelamente desarrolla tareas en prevención y promoción de la salud y atención de grupos sociales en situaciones de riesgo, a través de centros educativos, grupos de jóvenes y proyectos de desarrollo comunitario. 


domingo, 5 de junio de 2016

6 de Junio: Día Mundial del Paciente Trasplantado





















El trasplante de un órgano es un procedimiento quirúrgico complejo desarrollado en la década de los años 50 y 60, en el cual un órgano enfermo es reemplazado por otro, con el fin de cumplir con las mismas funciones vitales, y de este modo salvar y mejorar calidad de vida de las personas. Aún así, existen varios impedimentos para poder realizar esta intervención, teniendo entre los más comunes la remisión de pacientes y el número de donantes, que usualmente es muy bajo. 
Es por esto que cada 6 de junio, se celebra mundialmente el Día del Paciente Trasplantado, con el objetivo de fomentar una cultura de donación de órganos y dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo. 
La Organización Mundial de la Salud, celebran el 6 de junio el Día Mundial de los pacientes trasplantados. Para muchos pacientes crónicos o terminales, los trasplantes son la única alternativa de vida, por tal razón, el propósito de la celebración de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y de esta manera, dar a los pacientes en espera  una oportunidad para seguir viviendo.

jueves, 12 de mayo de 2016

12 de Mayo "Día internacional de la Enfermería"


La dama de la lámpara

El aire de leyenda que acompaña la figura de Florence Nightingale comenzó a raíz del estallido de la guerra franco rusa, en Crimea, en el año 1854. Tras escuchar noticias acerca de las deficientes condiciones sanitarias que imperaban en el Hospital de Üsküdar, ella envió una carta al secretario de guerra británico ofreciendo sus servicios como voluntaria. Al recibir una respuesta afirmativa, emprendió el viaje acompañada de 38 enfermeras voluntarias que había reclutado y se presentó en los campos de batalla, era la primera vez que se permitía la entrada de personal femenino en el ejército británico. Ya en Crimea se pudo constatar el deplorable estado en el que se encontraban los soldados hospitalizados, catres amontonados, escasa limpieza, mala comida y apenas medicinas.

Surgió entonces la leyenda de “La Dama de la lámpara” o “El ángel de los tullidos” pues Florence, acompañada por una lámpara y por un búho domesticado en el bolsillo, solía realizar interminables rondas nocturnas entre los heridos curándolos y brindándoles ánimo.

domingo, 8 de mayo de 2016

8 de Mayo "Día Internacional de la Cruz Roja"

Síntesis biográfica de "Henry Dunant"


Nació el día 8 de mayo de 1828 en Ginebra, Suiza. Fue el primero de cinco hijos de una familia rica y considerada. En 1853 comenzó a trabajar en un banco. Estaba convencido de que tenía el deber religioso de usar su capacidad para triunfar en los negocios y así poder usar ese talento y riqueza en favor de los necesitados.
Participó activamente en la fundación de la Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes (Y.M.C.A. por sus siglas en inglés) que se había creado en Londres.


En 1859, mientras intentaba reunirse con Napoleón III para exponerle los problemas de sus negocios en Argelia, contempló el campo de batalla de Solferino después del enfrentamiento de los ejércitos austriaco y franco-piamontés que combatían en la guerra de unificación italiana; impresionado por aquel espectáculo de horror y por la ineficacia de los servicios sanitarios de la época, escribió "Un recuerdo de Solferino", libro que publicaría en 1862.

Fundación de la Cruz Roja

Dunant aportó una contribución valiosa para que la Y.M.C.A. se convirtiera en el poderoso movimiento mundial que es hoy. Además, fue el principal autor de la carta de la Y.M.C.A. Dunant se horrorizó al ver lo inadecuado de los servicios sanitarios militares y la agonía que sufrían los heridos durante la batalla de Solferino (Italia) que enfrentaba a Franceses y Austríacos.

Desde entonces se lanzó a una campaña de sensibilización de los gobiernos y la opinión pública acerca de los sufrimientos de los heridos de guerra, luchando por mitigar las consecuencias humanas de los enfrentamientos bélicos, ya que no era posible acabar con ellos.

Después de numerosas gestiones logró en 1864, en Ginebra, Suiza, sentar las bases de la Cruz Roja, un servicio sanitario neutral para actuar en los campos de batalla, junto con los representantes de 17 países. Esta entidad de auxilio para los heridos de guerra, sin distinción de nacionalidades, adoptó los colores de la bandera suiza pero invertidos: una cruz roja sobre un fondo blanco. En 1901 recibió el Premio Nobel de la Paz.

viernes, 29 de abril de 2016

30 De Abril "Descubrimiento Del Electrón"

El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo.
J.J. Thomson (1856-1940) fue catedrático de física experimental en la Universidad de Cambridge entre 1884 y 1919. Durante su carrera se dedicó a la conducción de la electricidad a través de los gases. En 1906 ganó el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de los electrones.

Los científicos utilizaban la electricidad mucho antes de comprender cómo funcionaba realmente. Fue J.J. Thomson quien decidió investigar al respecto en el año 1897. Utilizó rayos catódicos para realizar los experimentos en campos eléctricos y magnéticos. Allí se dio cuenta que los rayos se componen de pequeñas partículas más pequeñas que los átomos, que él llamó “corpúsculos”, y que según él, carecían de interés para cualquier persona relacionada con la física.

¿Cómo se dio cuenta de ello? Cuando una descarga eléctrica se manda en un tubo de vacío, se ven un resplandor verde fosforescente. Entonces, Thomson decidió meter dentro una cruz de mica, apreciando que cuando circulaba la electricidad por el tubo, se producía una sombra perfecta en forma de cruz, lo que significa que algo viajaba en línea recta y se veía detenido por la mica.
De esta forma, la balanza se inclinó hacia el punto de vista de los científicos ingleses, que decían que los rayos eran cuerpos negativamente electrizados disparados a gran velocidad; en detrimento de la opinión alemana que decía que eran un tipo de vibración.

Por esa época, era impensable pensar que el átomo pudiera tener partículas más pequeñas dentro, ya que se lo consideraba como una unidad indivisible que era el fundamento de la materia. Sin embargo, a los experimentos de Thomson se unieron los de muchos científicos de Reino Unido, Alemania y Francia que decidieron investigar sobre estas partículas de carga negativa llamados electrones.

Poco tiempo después, se dieron cuenta de que la corriente eléctrica no es nada más ni nada menos que estos corpúsculos -los electrones- moviéndose, lo que le hizo cobrar importancia a esta pequeña partícula.


Thomson realmente no fue inventor de algo, sino más bien llegó al punto cúlmine de una serie de investigaciones que ya habían creado elementos como los rayos catódicos.

jueves, 7 de abril de 2016

7 de Abril "Día Mundial de la Salud: [OMS]"


En 1948, la Primera Asamblea mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud e instar a gobiernos, organizaciones y empresas a invertir en salud para forjar un porvenir más seguro. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS. El tema elegido por OMS este año es la diabetes ya que según las previsiones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030. Encontraras un link al final de la nota para que puedas acceder a las campañas mundiales de salud pública de la OMS.

http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2016/event/es/

viernes, 1 de abril de 2016

Video Instructivo Sobre Bombeo Del Corazón


1º De Abril De 1578 Nace William Harvey




Fue un médico inglés, a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Este descubrimiento confirmó las ideas de René Descartes, que en su libro Descripción del cuerpo humano había dicho que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo.



1º De Abril: Día Nacional del Donante de Médula Ósea





















http://www.incucai.gov.ar/index.php/component/content/article/20-institucional/lineas-de-accion/66-registro-nacional-de-donantes-de-cph

martes, 22 de marzo de 2016

NOS UNIMOS CONTRA EL DENGUE "Municipalidad de Tres de Febrero"






Nuestros alumnos participaron de la charla de prevención y concientización sobre el dengue y de la jornada de descacharrización en los barrios de Tres de Febrero. 

viernes, 11 de marzo de 2016

miércoles, 2 de marzo de 2016

Virus del Dengue

"EN ENERO YA ESTABA CONSOLIDADA LA EPIDEMIA, CON UN IMPORTANTE NÚMERO DE CASOS DIARIOS"
Empezó en noviembre y ya ahí se advirtió que había comenzado bastante adelantado a la fecha en
que suele darse, que es marzo o abril.





El aedes aegypti "es un mosquito intra y peri domiciliario, que se cría y reproduce en las casas", de ahí la importancia del valioso granito de arena que todos pueden aportar en la prevención en sus hogares.

martes, 23 de febrero de 2016

jueves, 18 de febrero de 2016

Ciclo lectivo 2016




El Comité de Docencia e Investigación les da la bienvenida al ciclo lectivo 2016. Le deseamos un buen comienzo de año, tanto al equipo directivo y docentes como a todos los alumnos de las diferentes carreras dictadas en nuestra institución.

Misión

Establecer un espacio formador de investigación y docencia, desde congresos, jornadas científicas cursos de capacitación, extra-programáticos y atención comunitaria.